(2) Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES, y Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial centros de Educación Infantil de Segundo Ciclo, Primaria y centros públicos de educación especial. Los artículos 21.1 y 21.2 del Decreto 327/2010 permiten justamente este apartado.
(3) Más información sobre aulas del futuro.
(4) La CD se encuadra en diferentes marcos de ámbito europeo: DigCompOrg para organizaciones educativas, DigCompEdu para el profesorado, y DigComp para el alumnado y la ciudadanía en general. Este último marco es el adoptado por el Intef para el Marco Común de la Competencia Digital Docente.
(5) Proyectos de Innovación, Investigación y elaboración de materiales
(6) Normativa sobre Séneca
(7) Cuaderno de séneca.
(8) Información sobre la presentación telemática de la Admisión (Sobre de matrícula).
(9) Blogaverroes. Servicio de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que permite a los centros educativos y al profesorado disponer de un blog en servidores centralizados que garantizan un uso seguro de los datos.
(10) Paradigma Educativo. Artículo de Héctor Ruiz Martín.
(11) Flipped («The flipped classroom», experiencias y recursos para dar la vuelta a la clase).
(12) Gamificación, creación audiovisual, programación, etc. Ejemplo: blog «Una idea diferente puede marcar la diferencia».
(13) Toolbox. Información general (wikipedia).
(14) Información general sobre el Diseño Universal de Aprendizaje, DUA: marco que aborda el problema de la rigidez de los currícula, según los 3 principios citados. Persigue un aprendizaje realmente inclusivo que repercute en la mejora general del proceso y de sus resultados. Se ve facilitado por las TIC (emtic).
(15) Para evaluar la calidad de los recursos se pueden aplicar los recursos CoDA y LORI, que pueden servir como guía para su diseño y contenido.
(16) Recursos Educativos Digitales Abiertos (REA)
(17) Presentaciones online en Google
(18) Mapas conceptuales (Creately)
(20) Tablones digitales (Padlet)
(21) Infografías y presentaciones con Genially.
(22) Más información sobre el Proyecto EDIA (CeDeC)
(23) CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios).
(24) Más información sobre el formato SCORM.
(25) Site oficial de Creative Commons, desde donde se puede obtener la licencia.
(26) eAprendizaje Punto de encuentro de la comunidad educativa donde se pueden encontrar recursos, servicios y recomendaciones desarrollados para facilitar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma telemática.
(27) Agrega (acceso al buscador).
(28) Procomún (Red de recursos educativos en abierto, dependiente del Intef).
(29) Banco de imágenes y sonidos del INTEF
(31) Información sobre SELFIE.
(32) Información sobre JRC (Joint Research Centre), organismo dependiente de la Comisión Europea.
(33) Marco europeo para la competencia digital de los educadores. DigCompEdu
(34) Evaluación de la Competencia Digital Docente en el marco del DigCompEdu, según test diseñado por JRC.
(35) Test de CDD
(36) La competencia digital del alumnado viene explicitada en el Anexo I de la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. El Marco de Referencia para su desarrollo en Andalucía (DigComp) se establece Orden de 29 de marzo de 2021, por la que se establecen los marcos de la Competencia Digital en el sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
(37) Portales de otras Comunidades (Innovated, Plan de Educación Digital en Extremadura, dentro de la plataforma eScholarium).
(38) CRISSH2020 (creación de escenarios de aprendizaje).
(39) AprendeIntef.Cursos online de los que existen diversas modalidades, temáticas e idiomas. Los que se dirigen al desarrollo de la competencia digital, mapeados según el marco DigComp (competencia digital ciudadana).
(40) Cuenta de Twitter de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
(40) MOOCEDU
(41) Guía de Lectura fácil de Discapnet.
(42) Proyectos STEAM de la Consejería de Desarollo Educativo y Formación Profesional.